A) Adoro el cine y me gusta escribir.
B) Disfruto con ello.
Poco recuerdo de las clases de filosofía del instituto, pero hay algo que todavía permanece en mi cabeza, quizás porque el profesor que impartía esa clase tenía una especial fijación en preguntarme cuando de algún modo extrasensorial, y por muy atento que yo pareciera estar siguiendo el hilo de la explicación, el adivinaba que lo que realmente pasaba en ese instante por mi mente era si mi madre habría preparado el bocadillo del almuerzo con esa mortadela de aceitunas que tanto odiaba, o por el contrario iba a regalar mi paladar con un buen bocadillo de jamón serrano y tomate. Como digo quizás por eso en ciertas ocasiones debía estar realmente atento en aquellas lecciones, atemorizado de que una de sus mordaces (por no decir con mala ostia) preguntas me dejara en evidencia delante del resto de la clase en un nuevo episodio de pánico-hormonal-adolescente.
Pues bien, de esa pequeña parte que aun permanece en mi cabeza, lo que mejor retengo es la parte dedicada a la lógica, que si no me equivoco nos sirve para argumentar nuestras afirmaciones o razonamientos. Una de estas reglas lógicas es la denominada Modus Ponens, o razonamiento directo, que viene a decir que si A implica B, y A es verdadero, entonces B también debería ser verdadero. Por lo tanto tomando esta regla como base mi premisa quedaría más o menos así:
Si adoro el cine y me gusta escribir, disfruto con ello cuando lo hago
Adoro el cine y me gusta escribir
-------------------------------------------------------------------
Por consiguiente disfruto con ello cuando lo hago
A estas alturas creo que más o menos debería ir quedando claro el porque me he decidido a escribir en un blog y porque su temática va a tratar acerca del considerado por muchos como el séptimo arte. Creo también que todo comienzo necesita una presentación formal y eso es lo que voy a hacer a continuación:
Me llamo Nacho y soy un estudiante de comunicación audiovisual. Como ahora ya sabéis adoro el cine, especialmente ciertos géneros, como el terror, la ciencia ficción y el documental, así como el cine denominado bizarro o underground, por lo que por supuesto serán estos los géneros que mayoritariamente trataré aquí. He de decir también que estoy cansado de ir al cine un sábado y en muchas ocasiones tener que luchar contra una cartelera insulsa y atestada de comedias absurdas, dramas plagiados, películas de acción realizadas de prisa y corriendo, y películas románticas típicas y triviales. Con esto no quiero decir que no se haga buen cine hoy en día, por supuesto que se hace, sino que hay que saber buscarlo, y en ocasiones incluso rebuscarlo.
Bueno, espero que haya quedado un poco clara la idea que persigo en este blog, el que espero que si algún día llega a coger forma sea totalmente abierto a todo el mundo, espero las criticas de todo aquel que opine de forma contraria, o me quiera dar su punto de vista de cualquier cosa, siempre me gusta escuchar las críticas (que no sean absurdas), y siempre las responderé. Para terminar me gustaría mandar un saludo a James Wallestein, padre del genial blog “Dimensión fantástica”, y por supuesto recomendar la visita a su pequeño mundo de terror y fantasía, que quizás en cierto modo ha servido de inspiración para este nuevo blog que hoy comienza. ¡Os espero! Gracias.