Los ojos azules de la muñeca rota (1973)

Hoy traigo una película de 1973 que cuenta con el polifacético Paul Naschy dentro de su faceta como actor y que bajo el sugerente título de “Los ojos azules de la muñeca rota” nos presenta una interesante historia en la que un hombre llega a un pequeño pueblo francés en busca de trabajo, y como no tardaremos mucho en imaginar y descubrir tratando además de escapar de su pasado. No pasará mucho tiempo en recaer en una casa habitada por tres peculiares hermanas que le ofrecen realizar las tareas más laboriosas del hogar.

Una de ellas hace las funciones de regenta e impone sus criterios sobre las otras dos y además cuenta con una especie de mano ortopédica que cubre el rastro de un misterioso accidente ocurrido en el pasado y que le dejó con una mano totalmente destrozada. La segunda de ellas es una golfa con un claro síndrome de ninfomanía que persigue a todo hombre que se acerca por la casa. Y la última de ellas padece un trastorno sicosomático que le mantiene en una silla de ruedas. Ante semejante panorama no es de extrañar que pronto empiecen a suceder extraños acontecimientos en aquel lugar.

Además, a su vez da comienzo una cadena de truculentos asesinatos en los que el perfil de la víctima suele ser siempre el mismo: chica joven con pelo rubio y ojos azules. Es una lástima que este sea el perfil que busca el asesino, porque lógicamente con estas características todas las chicas que son asesinadas están bastante buenas y cuando ves la película te da un poco de lástima que mueran todos estos bomboncitos, pero lógicamente esto tiene su justificación, que descubriréis cuando veáis el film.

En esta ocasión no voy a desvelar mucho más de la trama porque creo que es una película que merece ser descubierta, ya que cuenta con un interesante guión, que mantiene al espectador bastante interesado hasta llegar el desenlace de los acontecimientos.

Por su planteamiento inicial puede parecer que la película vaya a ser lo que yo suelo denominar una “película casposa”, a lo que sin duda ayuda la banda sonora, que en mi opinión es lo que menos encaja en el empaque final, creo que no está acorde en términos generales con el contenido visual y narrativo del film, si bien encontramos un interesante leitmotiv (una música o elemento acústico que se corresponde con alguno de los personajes o con alguna de las situaciones y que siempre los acompaña de modo identificativo a lo largo de una obra audiovisual) cuando se producen los ataques del asesino.

Pero sin embargo al poco tiempo nos damos cuenta de que este título tiene algo que ofrecernos, el transcurso de los hechos se torna cada vez más interesante y lo mejor es que existen varios puntos de giro en el guión que ayudan a mantenernos pensativos hasta el final para tratar de descubrir quien será el asesino.


Visualmente está bastante bien tratada, aunque existen varios movimientos de cámara en determinadas escenas a lo largo del metraje que no me terminan de convencer, y que creo que podrían haber sido resueltos de un modo distinto, pero esto es tan sólo una valoración muy subjetiva, y realmente no tiene mayor importancia a la hora de visionar el film.

También cabe destacar que en esta cinta encontramos buenas dosis de sangre y erotismo, especialmente como no podía ser de otra manera, por parte de la hermana golfa que comentamos anteriormente.

También mencionar que este film se puede enmarcar dentro del género cinematográfico conocido como “Giallo” y que tiene sus orígenes en las cintas italianas de los años 70 y 80, en las que misteriosos asesinos liquidaban sin piedad a bellas mujeres en la gran pantalla, como es el caso que nos ocupa, aunque en esta ocasión no sea un film de origen italiano.

Para terminar simplemente decir que esta película ha sido bastante de mí agrado, y que si os gustan los filmes en los que descubrir quien es el psicópata de turno este puede ser un título recomendable.

!Hasta la vista!

0 comentarios:

Publicar un comentario